Todos conocemos a alguna persona que siente escalofríos cuando escucha la palabra “aguja”. Sin embargo, cada vez son más los pacientes que acuden a nuestra clínica buscando ser tratados con punción seca. Pero en realidad: ¿Sabemos en qué consiste esta técnica? ¿Es lo mismo que la acupuntura? ¿Duele? ¿Es efectiva? ¿Se puede realizar antes de una competición o entrenamiento?
Sandra Garcia Valero, Fisioterapeuta en Fisio´S & Wellness
La punción seca es una técnica tremendamente eficaz, existe una evidencia contrastada y clara en numerosa bibliografía. No debe confundirse con la acupuntura porque aunque utilizan materiales similares su filosofía y enfoque son muy diferentes.
La punción seca consiste en el empleo del estímulo mecánico de una aguja, sin infiltrar ningún tipo de sustancia, para el tratamiento del Síndrome de Dolor Miofascial, es decir del conjunto de signos y síntomas causados por los llamados Puntos Gatillo Miofasciales responsables del dolor referido, dolor experimentado fuera de la zona donde se encuentra este punto y que es responsable de la debilidad muscular, restricción de movilidad, descoordinación, fatigabilidad o retardo en la relajación y en la recuperación de los músculos después de su actividad.
La inserción de la aguja puede producir un leve dolor y es la manipulación específica de la misma la que pretende producir una respuesta de espasmo local que puede provocar una muy breve (menos de un segundo) respuesta dolorosa que algunos pacientes describen como una “sensación de calambre”. No obstante, la respuesta terapéutica se produce con ese espasmo local por lo que es una reacción deseable. Muchos pacientes refieren dolor después del tratamiento. Normalmente, este dolor post-punción dura entre unas pocas horas y dos días.
Esto último sería el único inconveniente de recibir punción seca previamente a la actividad física aunque cabe decir que dicho dolor “residual” suele ser bien tolerado y los deportistas suelen preferir este dolor post-punción al dolor que ha motivado su visita al centro de fisioterapia.
Aun así, es recomendable dejar que pasen un mínimo de 2 días entre la punción seca y la competición.
Como cualquier otra técnica de tratamiento, el éxito de la punción seca viene determinado por diversos factores. Mantener unos malos hábitos posturales o no realizar posteriormente los ejercicios recomendados por el experto son sólo algunas de las causas para que esta técnica no funcione. A pesar de ello, las probabilidades de éxito son muy elevadas si el material utilizado es el adecuado y si se deja esta técnica sólo en manos de profesionales.